martes, octubre 16, 2007

Apuntes de Ainu I: Introducción y Fonética

No me terminaba de decidir sobre cuándo incluir esta serie de artículos sobre la lengua ainu de Japón, pero finalmente voy a hacerlo ahora.
Durante al menos 4 entregas expondré un poco la gramática de esta peculiar lengua aislada, reposteando lo que ya escribí en su momento en Espacio Japón.


Para empezar, aportaré algunas de mis fuentes precisamente:

En internet:

Ainu language [english]
Wikipedia


Ainu-English Word
List


Learn to speak Ainu

Ainu Language


Libros:

The Languages of Japan (Masayoshi Shibatani, 1990)

Ainu: Spirit of a Northern People

Reconstruction
of Proto-Ainu (Alexander Vovin, 1997)


The
Ainu Language: The Morphology and Syntax of the Shizunai Dialect


Sakhalin
Ainu (grammar)



Otro hilo de Espacio Japón:

Palabras Ainu en
japonés



El pueblo Ainu un día se extendió por muchos más lugares que en los que actualmente ha quedado recluido.
Aunque su hogar más propio es la isla de Hokkaidô (o isla de Ezo, como era llamada, pues ése era el nombre que daban a los Ainu los japoneses) hasta el siglo XIX habitaba también en las islas Kuriles, que son un grupo de islas que va desde Kamchakta hasta las islas más septentrionales del archipiélago japonés (Urup, Etorofu, Kunashiri, Shikotan y Habomai, pertenecientes a Rusia desde la Seguna Guerra Mundial), y hasta mediados del siglo XX había importantes comunidades en Sakhalin (isla alargada al noroeste de Hokkaidô, que sigue paralela a la costa de la provincia marítima rusa hasta la desembocadura del río Amur).
En siglos anteriores también ocupaban el territorio del actual Tôhoku, que tuvieron que abandonar por la presión conquistadora japonesa, y probablemente en Kamchatka.
Étnica y culturalmente parecen ser descendientes directos de las poblaciones que ocupaban todas las islas de Japón anterior a la llegada de los Yayoi (antecesores de los japoneses modernos: Wa o Yamato), los llamados Jômon (que cultivaron un arte en cerámica de los más antiguos del mundo).
Etnológicamente su raza no es mongoloide (como los japoneses, koreanos o chinos), sino proto-mongoloide, posiblemente emigrados desde el continente en alguna glaciación. Por su aspecto son similares a los australoides y los europoides, aunque por ejemplo, los Ainu de Sakhalin tienen un componente mayor mongoloide.

Su lengua está hoy en día fragmentada en dialectos, siendo especialmente notable la diferencia entre el Ainu de Sakhalin y el de Hokkaidô.
Dentro de las hablas de Hokkaidô la de Sôya es la más parecida a la de Sakhalin. Otros grupos cercanos en Hokkaidô son las variedades dialectales de Yakumo y Oshamambe; Nukkibetsu, Hiratori ;Niikappu, y Obihiro, Kushiro y Bihoro.
Samani tiene un dialecto diferenciado de los de Niikappu, Hiratori, Nukkibetsu y Horobetsu, pero es más cercano a los de Obihiro y Kushiro.

Existe una lengua clásica que es común para varios de estos grupos y es en la que están compuestos los poemas épicos tradicionales llamados 'Yukar'.



Es una lengua aislada, esto es, no se le conocen parientes cercanos o lejanos vivos, aunque estructuralmente tiene parecidos con el Japonés, el Koreano, las lenguas Paleo-Siberianas y Chukotko-Kamchatkianas, y las lenguas Eskimales (Yupik). Parece estar en grave peligro de extinción (en parte a causa de la inadaptación de los Ainu al desarrollo de la sociedad, pues cuando muchos se integran abandonan su lengua en favor del japonés), y creo que el Gobierno Japonés no proporciona muchas ayudas.

Tipológicamente es aglutinante, usa gran variedad de sufijos y prefijos y combina morfemas simples (palabras) para formar palabras más complejas. También posee características de lengua polisintética, sobre todo el Ainu clásico, lo que quiere decir que una sola forma verbal (bastante larga) puede tener incorporados atributos, objetos y complementos.

Fonéticamente se puede decir que consta de un número bastante reducido de consonantes y que no distingue sordas y sonoras (p-b, t-d, k-g, s-z). Las vocales son las 5 del japonés y castellano. Sin embargo, es mucho más permisivo en la estructura de la sílaba, y aunque no hay grupos consonánticos a principio de sílaba, ésta puede terminar en consonante (especialmente -r, -n, -p, -t, -k, -s, -m, -y, -w). En el dialecto de Sakhalin, las consonantes -t, -p y -k a final de sílaba pasaron a ser -h, y la -r pasó a ser -h o -r+vocal.

Morfológicamente, usa partículas para indicar lo que en castellano hacemos con preposiciones (a, hacia, en, de, etc.), pero a diferencia del japonés no marca Sujeto ni Objeto Directo, aunque sí Tópico. El verbo posee una flexión amplia y compleja, aunque no muestra tiempo verbal posee múltiples sufijos para indicar modo y aspecto (pasiva, causativa, continuativa, iterativa, etc.) y puede concordar con sujeto, objeto e incluso complemento circunstancial.

En lo que se refiere a la sintaxis, es al igual que el japonés de orden SOV: Sujeto-Objeto Directo-Objeto Indirecto-Verbo.

El léxico es casi todo propiamente autóctono, con la excepción de los varios préstamos identificados del japonés y de la lengua Gilyak-Nivkh (Paleosiberiana hablada en torno a la región del río Amur, si habéis visto Dersu Uzala, de Akira Kurosawa, es muy probable que el hombrecillo de la taiga siberiana hablara esta lengua, aunque creo que era de origen Nanai, cuya lengua es tungúsica-altaica).

Fonética

Vocales:

a, e, i, o, u pronunciadas igual que en castellano y japonés.

No existe contraste entre vocales largas y cortas (esto quiere decir que no existen palabras como "kaana", "kaanaa", "kanaa" o "kana" que signifiquen cosas distintas en Ainu, exactamente igual que como sucede en castellano: "tonto" es lo mismo que "toonto").

Hay diptongos terminados en -i y -u como ai, ui, au, etc. pero la -i y la -u acaban pronunciándose como la -y y la -w, así que realmente son escritos ay, aw, y demás, como en "aynu" (ainu): persona.

Las sílabas pueden ser CV o CVC (C: consonante, V: vocal), en el Ainu de Sakhalin puede ser además CVV.

Consonantes:

Tiene 11 consonantes escritas en la transcripción habitual (que por cierto usa una versión de katakana en la cual símbolos pequeñitos de los kana con -u indican una consonante de final de sílaba), adicionalmente existe un sonido de "parada glotal" (cierre de la glotis), en las transcripciones fonéticas lo escriben ' o ? (un símbolo parecido a la interrogación).

Oclusivas p, t, k
Fricativas s, h
Africada c
Semivocales w, y
Nasales m, n
Líquida r

p, k, m, n, w, y se pronuncian igual que en castellano.
h es una aspiración, como en japonés o inglés.
s es como la s del castellano, pero al igual que en japonés muestra una tendencía a ser pronunciada sh delante de i.
r es vibrante simple, como en japonés.
c es un sonido dental (t, d) combinado con uno sibilante (s, z, sh, zh) de cierta variación en los diversos dialectos: c [tsh] es como la ch del castellano o el japonés.
t es como en castellano y japonés y delante de i se pronuncia [tshi] 'chi', como en japonés.

Todas pueden ocurrir a principio de sílaba (CVC)
Todas pueden ocurrir a final de sílaba (CVC) excepto h, c y ?, en Sakhalin -p, -t, -k y -r no existen a final de sílaba, se sustituyen por -h (o en el caso de la -r también por -rV).

Acento:

Tiene un acento tonal con dos tonos como en japonés: Alto [A] y Bajo [B].
Las raices de las palabras tienen tono A cuando se le añaden sufijos o prefijos, en las palabras de 2 y 3 sílabas el tono es A en la primera sílaba si ésta es CVC, termina en consonante

Ejemplos:
áy-nu (persona)
ár-pa (ir)
pír-ka (bonito)

El resto de palabras tienen tono A en la segunda sílaba.

Ejemplos:
kirá (huir)
cisé (casa) (pronunciado "chise").
netópa (cuerpo)

Algunos procesos fonológicos curiosos:

Las combinaciones de i- o u- + otra vocal necesitan de una semivocal -y- o -w- en medio.

Ejemplos:
u+a = uwa
i+e = iye

Otras combinaciones de vocales eliminan una de las dos (como -e+a- = -a-).

Algunas consonantes de final de palabra cambian su pronunciación según la consonante por la que empieza la siguiente palabra (fenómeno de asimilación o sandhi).

La -r:
Delante de n- se convierte en -n.
Delante de t- se convierte en -t.
Delante de otra r- se convierte en -n (disimilación).

Ejemplos:
akor (nuestro) + nispa (jefe) = akon nispa (nuestro jefe)
akor (nuestro) + tures (hermana) = akot tures (nuestra hermana)
akor (nuestro) + rakko (nutria) = akon rakko (nuestra nutria)

La -n:
Delante de -m y -p se vuelve -m.
Delante de -y y -s se vuelve -y.

Ejemplos:
pon (pequeño) + pe (cosa) = pom pe (cosa pequeña)
pon (pequeño) + menoko (chica) = pom menoko (chica pequeña)
pon (pequeño) + yuk (ciervo) = poy yuk (ciervo pequeño)
pon (pequeño) + seta (perro) = poy seta (perro pequeño)


Armonía vocálica:
Este es un fenómeno que se da en varias lenguas del mundo como el turco, el húngaro o el finlandés, que consiste en que al añadir ciertos sufijos las vocales de éstos deben ser del mismo tipo que las de la palabra a la cual se añaden.
En Ainu esto es algo no muy estudiado pero parece ser que ocurre en los sufijos de los verbos transitivos y los sufijos personales posesivos.
Existen 3 tipos de vocales en Ainu:

Grupo I: a, u
Grupo II: o
Grupo III: i, e

Las vocales del Grupo I pueden ocurrir juntas al añadir esos sufijos (es decir que a una palabra con vocal u puede añadírsele un sufijo con -a), pero la o del Grupo II sólo puede ocurrir en palabras con o, mientras que las del Grupo III (i, e) pueden ocurrir en cualquier caso, se dice que son vocales neutras.
Ejemplos:

mak- (abrir, transitivo) -> mak-a (abrirse, intransitivo)
kay- (doblar) -> kay-e (doblarse)
as- (levantar) -> as-i (levantarse)
kom- (plegar) -> kom-o (plegarse)
yak- (amasar) -> yak-u (amasarse)

ka (cuerda) -> ka-a (su cuerda)
haw (voz) -> haw-e (su voz)
mon (mano) -> mon-i (su mano)
tom (interior) -> tom-o (su interior)
tap (hombro) -> tap-u (su hombro)

3 Comentarios:

At 17:20, Blogger Eleder dice...

"Las combinaciones de i- o u- + otra vocal necesitan de una semivocal -y- o -w- en medio"

Semivocal epentética! :D

Como en el dialecto vizcaíno del euskera, por cierto :) "txarri" + "a" = "txarriya" o "txarrixa" (que acaba siendo "txarrixe", por asimilación).

Es interesantísimo todo el tema de los ainur (me resisto a decir "ainus", sería como decir "noldos" XDDD Los amigos Tolkiendili me entenderán :D)

 
At 03:25, Blogger Ardaleth dice...

Ainu! Bien! Es uno de los lenguajes que más me ha llamado la atención, vaya usted a saber por qué...

Supongo que conocerás también el cursillo de radio. Saqué también los pdfs con los textos para las lecciones... tienen un nivel muy variable, pero son una mina - aunque en japonés como casi todo sobre esta lengua, tsk.

¿Y no me irás a decir que tienes los dos últimos libros? Aún estoy ahorrando para comprarme el tercero T.T

Y lo de la armonía vocálica... no tengo el Languages of Japan a mano, pero ¿no decían que más bien sería resto de una época anterior? En la lengua moderna había claras contradicciones... cito de memoria así que podría equivocarme!

Eleder: Yo en cambio me resisto a pluralizar en este caso... los ainu, sin más. Bueno, si acaso con plural gollúmico: ainuses, especialmente en clave humorística . Lo de 'ainus' me suena tan mal como a ti xD

 
At 09:02, Blogger Asier G. dice...

Mmm, pues en realidad en su momento cuando escribí esta introducción hace años puse esos libros porque debía de tenerlos pedidos en Amazon, pero resulta que al final no los conseguí porque estaban no disponibles o algo así.

Lo de la armonía vocálica es algo hipotético y que está analizado de una forma un tanto rara, pero tiene sus puntos legítimos. En cualquier caso, si puede ser, como tú dices, que lo que hayan encontrado en la lengua actual no sean más que trazas de una armonía vocálica más regularizada en ainu arcaico.

 

Publicar un comentario

<< Volver